1. INCENTIVACIÓN
Una vez establecidas las colmenas, dentro de las fechas
previstas, se comienza la incentivación cuatro o cinco semanas antes del nucleado.
En nuestra localidad, Malabrigo, se comienza fines de junio, principios de julio con alimentación permanente y suficiente entrada de polen natural principalmente del aromo y tabaco de monte.
Estas colonias desarrollan progresivamente, hasta que se comienza con la cosecha de panales, esto ocurre generalmente en la segunda quincena de agosto y, si no sucedieron heladas tardías florecen especies como el garabato y chañar.
2. EXTRACCIÓN DE LA CRIA Y ABEJAS
Al retirar los cuadros de cría de las colmenas se realiza una revisión exhaustiva de cada uno de los panales teniendo en cuenta los siguientes parámetros:
![]()
|
|
Una vez completo los canastos, se los traslada al lugar de formación de los núcleos.
3. TRANPORTE DE LOS CANASTOS
Desde los lugares de extracción hasta el lugar donde se instalarán los núcleos. El mismo se realizará protegiendo los canastos, del alcance de los rayos solares. Una vez alcanzado el apiario de instalación se colocaran a la sombra, hasta el atardecer.
Se recomienda que el predio destinado como apiario de fecundación sea en lugares a media sombra.
4. INSTALACIÓN DE LOS NUCLEOS
La instalación o
confección se realiza a última hora del día, en el apiario destinado para tal
fin, que está ubicado a mas de 3000 metros, del lugar desde donde se extrajo
la cría.
Se utiliza nucleros de cuatro cuadros, que contienen un cuadro de cera estampada libre de esporos viables de loque americana, un alimentador tipo Doolittle y el cuadro con cría operculada el cual lleva en el centro la celda real.
5. CONTROL DE NACIMIENTO
Verificamos el nacimiento de la reina 48 horas después de realizada la confección de los núcleos.
6. CONTROL DE FECUNDACIÓN
Tiene por objeto verificar el estado reproductivo de la reina, evaluando su aspecto, funcionalidad y prolificidad.
7. CONTROL FINAL EN ORIGEN
Éste control lo realizamos entre los 30 y cuarenta días posteriores de confeccionado el núcleo con el objetivo de verificar el desarrollo del núcleo, en cría y población.
Se observa e inspecciona:
· La uniformidad de la cría.
· Ausencia de signos clínicos de problemas sanitarios
· El núcleo debe contar con tres cuadros con cría, uno con cría abierta y los dos restantes con cría operculada, un cuadro de miel y polen y los cuatro cuadros cubiertos de abejas.
Bajo estas condiciones los núcleos están listo para ser entregados, en fecha y con garantias de calidad y sanidad.
Referencias:
Se toma como método de armado según exigencias del PROAPI
Fuente Síntesis Apícola (SAGPyA) Nº 94 – Febrero 2005
Parte de esta presentación esta basada en tesis final de Tecnica Mariana Martinez para su Tecnicatura en Producción y Gestión Apícola - Universidad Nacional del Litoral (2006).